"Durante la década de 1980, en un contexto de represión dictatorial y crisis social en Chile, surge la preocupación por el VIH/SIDA, inicialmente minimizado como un “mal de homosexuales”. Frente al abandono institucional, un grupo de hombres gay comienza a organizarse para enfrentar la epidemia desde su propia experiencia y realidad. En 1987, un grupo de amigos inicia reuniones en un departamento en Santiago, dando origen a la Corporación Chilena de Prevención del SIDA, más tarde conocida como ACCIONGAY. Sin recursos, pero con convicción, logran organizar charlas, espacios de reflexión y las primeras acciones comunitarias de prevención. Tras perder su lugar de reunión, un pequeño grupo mantiene vivo el proyecto y, gracias a un apoyo internacional, logran arrendar una sede en 1988, donde se formaliza el trabajo: se realizan talleres, capacitaciones, atención telefónica y apoyo a personas viviendo con VIH, todo en un entorno hostil y con riesgo de discriminación. ACCIONGAY nace así como una respuesta organizada, valiente y comunitaria ante el estigma y la desinformación, centrando su labor en la prevención, la educación y el acompañamiento desde y para la población homosexual chilena. Su nombre actual refleja ese compromiso con la acción, la memoria y la dignidad."